dilluns, 30 de novembre del 2009

Dia Internacional de les persones amb discapacitat



Un any més, l'ADUAB celebra el dia internacional de les persones amb algun tipus de discapacitat a la UAB, i us volem convidar a participar i col·laborar venint el dijous 3 de desembre a la Plaça Cívica de la UAB a partir de les 11:00. Tot i que ja tenim un programa d'activitats fet, podeu encara proposar i muntar les activitats que us vinguin de gust (i donin temps a fer ). Com cada any, hi haurà activitats de sensibilització com els circuits amb cadira de rodes i bastó, i "incentius" a la participació com una xocolatada i un aperitiu. Aquest és el programa del dia:


11:00: Xocolatada popular

12:00: Inici d'un circuit amb bastó i un altre circuit amb cadira de rodes, amb aperitiu per tot aquell que participi.

Des de l'inici de les activitats fins el migdia hi haurà música i diversos materials informatius i d'interès a la paradeta que muntarem a la Plaça Cívica. A més, tot aquell qui vulgui podrà tenir el seu nom escrit en Braille. Res més, esperem que us passeu per allà i ens veiem, encara que sigui per fer bulto! --

ADUAB

Edifici d'Estudiants R/123

Plaça Cívica Campus UAB

08193 Cerdanyola del VallèsTel. 93-583270

divendres, 27 de novembre del 2009

Histèries acadèmiques


Aquesta ha estat una setmana intensa, tal com previsiblement ho serà la setmana que ve. El fred ja comença a arribar per Cerdanyola i les pràctiques i treballs a fer s'acumulen. Mentrestant seguesc amb el curs de lliure elecció de Braille, afortunadament l'altre ja l'he acabat.
Varem començar la setmana amb una pràctica molt estressant de Comportament Polític amb SPSS inclós, en que haviem d'estudiar la tipologia de l'electorat del PP o del PSOE. Dimarts la verem entregar i, tot i que haviem de posar-nos a preparar-ne d'altres n'hi va haver que varen perdre temps amb certes ofertes de vols a 2 € amb tot inclós que, vulguis o no, sempre son atractives encara que existeix la possibilitat d'haver-lo de revendre (crec que amb aqueta companyia es poden canviar els noms dels passatgers així que si hi ha res de nou ja ho direm).
Dijous en varem tenir una altre força interessant d'Aplicació de Polítiques Públiques. Anava dels diversos problemes hídrics que hi ha a Ciutat de Méxic. És un problema molt complexe ja que la ciutat està construida sobre diversos llacs que es van assecar i, per tant, els edificis estan enfonsant-se, es per això que el Fons Monetari Internacional va concedir un prèstec a la ciutat a canvi d'una serie de requisits i recomanacions.
Per tant, la classe es va dividir en 5 grups que representaven els diversos actors implicats, jo formava part del Govern Federal i Nacional, i el meu grup havia d'arribar a acords amb altres grups com les classes mitjanes i altes, els agricultors, els camperols sense terra i les organitzacions ecologistes. A més, hi havia mediadors i periodistes que anaven escoltant el que els diversos grups deien i escrivien a la pissarra titulars suculents.
La cosa no va anar massa bé ja que al final de la classe tots els grups s'havien posicionat en contra nostra conjuntament però dimarts que ve seguirem negociant, encara que no ens allargarem tant com ho fan a les universitats de Mèxic on el problema, tenint un coneixement encara més gran del problema, s'allarga i s'allarga.
Avui, per altra banda, hem tengut pràctica de Política Internacional Europea, per la qual cosa vaig anar a dormir tard ahir. Ha anat bé, o no, però almenys no m'han fet parlar... Esperem que la part pràctica compensi la part oral perquè sinó estam apanyats!
Desprès d'això, l'altre professor de PIE, el que s'encarrega dels programes d'intercanvi, m'ha citat al seu despatx per la qual cosa he fet temps fins a les tres anant al despatx de l'ADUAB a veure en Diego i en Victor.
Anant al lavabo a l'Edifici d'Estudiants, he descubert una mena d'exposició que m'ha semblat molt interessant. Veureu, es tractava d'una pantalla en que es reproduïa un documental que havia enregistrat una dona nouvinguda al barri de La Barceloneta. Era, per una banda, una crítica a l'especulació que viu aquest popular barri i, per altra, una forma de dinamització ciutadana.
La creadora havia bordat en un llençol el barri i, estant a una plaça, anava fent una entrevista a la gent mentre aquests bordaven al plànol on vivien, on treballaven, el que consideraven que era el cor del barri o, simplement, el que els agradava.
Hi he vist un barri molt multiètnic, molt plural, molt divers i molt viu. Hi havia catalans de tota la vida, vells immigrants d'Espanya o descendents seus, però també gent de Bolivia, Estats Units, la Xina, entre molts altres.
Per altra banda, els alumnes de cinquè de primària d'un col·legi havien fet una fotografia al lloc on els agradava passar l'estona i una breu descripció d'aquest.
Ho he trobat una bona forma de dinamització ciutadana, de fer sentir a la societat part del barri o del poble on viu, part del poble que viu.
La qüestió és que he anat al despatx de l'ADUAB i hem parlat dels actes prevists per a la setmana que ve dels quals ja vos informaré convenientment.
Més tard he anat al despatx on, mentre esperava, un al·lot m'ha començat a demanar si era de Mallorca i, desprès, si era de la Part Forana o de Ciutat. A més, ha sabut que a Felanitx hi havia una Plataforma Antitaurina (la PAF), però no sabia a quina zona estava concretament el municipi. Jo li he dit que a l'est i ho ha associat amb Sardenya, començant a dir-me que els balearics proveniem dels sards i que així ho reflexava un llibre titulat "La nació dels mallorquins", que ja he localitzat a les biblioteques de la UAB i que, en tenir temps (i en haver-me empassat el rollo de Constitucionalisme per dimecres que ve), l'agafaré.
Llavors he entrat al despatx però no era pel tema Erasmus que havia estat cridat sinó per una cosa ben distinta. M'ha explicat que l'equip de Deganat d'en Cardús, del qual ell en formava part, havia decidit crear una Comissió per la Igualtat on hi estessin persones com na Pilar Carrasquer (professora meva de Sociologia a primer i apassionada dels temes de gènere).
M'ha dit que me coneixien i que sabien que era una persona capaç de representar als estudiants i tot això. He de dir que m'ha semblat una bona idea i li he confirmat la meva participació.
Emperò, crec recordar que això va ser una proposta que EPA (Estudiants per una Política Activa) portava al seu programa electoral, però ja està bé així.
I res, ja dic, tenc un gruixat llibre de Constitucional i un hermós treball que fer d'aquest per dimecres que ve...
Avui ja he escrit de demés, un altre dia vos contaré quelcom de les molt interessants classes de Política Espanyola II on na Montserrat Baras, ens diu cada dia dos o tres llibres, indignada de que no haguem vist, que "un estudiante de cualquier pais de Europa se habría leido en bachillerato" o "que un estudiante de políticas de tercero no puede permitirse el lujo de no haberlo leido". Aquests abarquen des de les memòries de Fraga o Manuel Azaña fins a novel·les del costumisme del segle XIX o llibres de la seva pròpia creació.
També ens anomena cada dia la Cadena Ser on hi parlen Carrillo o Herrero de Miñón.
A més, ella és molt amiga d'Alejo Vidal-Quadras a qui portava a classe per explicar des de dins el funcionament del Partit Popular (o d'AP) fins que una vegada li varen pegar i ja no l'ha tornat a dur més.
Com dic, els meus apunts -Com a mínim per jo- son molt interessants.

Qui son els pirates?

Em produeix una grata satisfacció veure com darrerament, des d'òptiques altermundistes reflexen el que jo vaig dir ja fa temps, abans de l'Alakrana tot i que no se si ho vaig publicar en aquest bloc, sobre la qüestió a l'Oceà Índic.
A continuació reproduesc un comunicat del PCPE, el partit on milita na Marisol, sobre aquesta qüestió.
La intervención militar española –junto a la de otros países de la UE-, en el Océano Índico, tiene la finalidad de dar protección militar al expolio de los recursos pesqueros somalíes por parte de las flotas pesqueras europeas. No existen convenios internacionales para la realización de esta actividad por la flota pesquera vasca, no existe compensación económica para Somalia, y, además, no se aplica ninguna limitación a la avaricia de las flotas pesqueras europeas que utilizan todo tipo de artes –ilegales en otras zonas- que esquilman los recursos marinos de la zona, poniendo en grave peligro su capacidad de reproducción y sostenimiento.Al tiempo, la UE aprovecha para instalar su presencia militar en el occidente africano, en una zona de importantes recursos estratégicos -y de tránsito imprescindible del 60% del petróleo mundial-, que son disputados por las distintas potencias imperialistas. En esa misma línea expansiva Francia ha instalado recientemente una nueva base militar en Abu Dhabi.El Gobierno Zapatero ha sido un entusiasta impulsor de esta estrategia militar en el Índico, y desde el primer momento en que se inició la campaña de propaganda sobre esta cuestión se aprestó a desplazar varias unidades de la armada a la zona. Esta acción está coordinada con el PNV como representante de los armadores vascos que saquean estas aguas del Índico frente a Somalia. Y tuvo el apoyo de todo el Parlamento español.Recientemente, y superando todo lo hecho hasta ahora, el Gobierno Zapatero ha autorizado –y además cofinancia- la presencia de mercenarios privados en los barcos pesqueros utilizando armamento de guerra, cuya avanzadilla es la empresa de seguridad del fascista José Luis Roberto, dueño y dirigente del partido/empresa España 2000Por tanto el Gobierno español ha recurrido a instalar corsarios en la zona, como estrategia de gestión de los intereses económicos que representa.Además del saqueo pesquero, son numerosas las denuncias que acusan de la realización de todo tipo de vertidos tóxicos en el Índico –incluso los de tipo nuclear.Esta actuación de las flotas pesqueras, que roban los recursos del litoral africano, se extiende a todas las costas del continente; con una participación destacada de las pesqueras españolas –entre ellas, y en primer lugar, PESCANOVA. Las consecuencias inmediatas de este robo son el empobrecimiento de las poblaciones pesqueras ribereñas y la destrucción de su precario sistema económico de vida. Esos pescadores empobrecidos son quienes protagonizan estas acciones contra quienes les roban lo que les pertenece.También la UE ha firmado con Marruecos, en varias ocasiones, acuerdos pesqueros carentes de toda legitimidad desde el punto de vista internacional. Así las empresas pesqueras españolas participan en este ilegal saqueo del banco pesquero en aguas saharauis.La retención del Alakrana es consecuencia lógica de toda esta línea de intervención. El PCPE expresa su solidaridad a las familias de los pescadores en estos momentos tan difíciles para ellas por el riesgo para la vida de la tripulación; mientras los armadores sólo arriesgan una reducción de sus ganancias.Cuando se invade, se roba y se destruyen los recursos de un país –en este caso, además, mucho más débil que el agresor- es normal que su población recurra a cualquier estrategia de defensa de su soberanía.En este caso el Gobierno Zapatero, queriendo ganar posición en la cadena imperialista mundial, secuestra a dos somalíes en aguas internacionales y monta una parodia de juicio con la que pretende emular las acciones del imperialismo yanki en Guantánamo. En este caso el mono no es naranja sino blanco, pero se utilizan las mismas técnicas de secuestro, inmovilización, aislamiento sensorial y negación de la legitimidad de quienes se enfrentan al robo y a la invasión militar de las aguas de su soberanía.Estas posiciones aventureras finalmente se vuelven en su contra, y el Gobierno se encuentra en un callejón sin salida en un proceso de negociación en el que terminará cediendo en todo lo que dice que no cederá como posición de principio, ante la presión social producto de la preocupación por la vida de la tripulación del Alakrana. El coste político de la pérdida de vidas en esta situación el gobierno, hoy por hoy, no está dispuesto a asumirlo.La solución a esta situación pasa por:1.- La finalización inmediata de todas la labores pesqueras que no estén sometidas a la legalidad internacional y que no respeten el derecho internacional marítimo.2.- El cese del vertido de todo tipo de basuras y residuos en las aguas litorales africanas.3.- El establecimiento de convenios económicos voluntarios –basados en el principio del beneficio mutuo- sobre la base del reconocimiento de la soberanía de los países africanos sobre sus recursos materiales.4.- La renuncia del Gobierno de España a su estrategia imperialista como recurso para tratar de mantener el decadente proceso de acumulación capitalista.El Comité Ejecutivo del PCPE llama a la movilización de la clase obrera y de los sectores populares para exigir que estas medidas sean aplicadas inmediatamente por el Gobierno Zapatero.¡Por el internacionalismo proletario fin al saqueo del continente africano, fuera las tropas y las armadas europeas del Índico!¡Por la soberanía y la autodeterminación de los pueblos africanos, fin a las políticas neocoloniales!¡Viva Somalia libre de injerencias imperialistas!http://www.pcpe.es/?p=2051http://antimperialista.blogia.com/2009/112601-el-expolio-de-los-recursos-pesqueros-somalies-por-las-flotas-pesqueras-europeas..php

dijous, 26 de novembre del 2009

La dignitat de Catalunya

A continuació inseresc una reproducció de l'històric editorial que han publicat avui conjuntament els 12 principals diaris del Principat amb que es demostra la unitat de la societat catalana a favor de l'Estatut que el poble català, democràticament, va aprovar i que les altes instàncies metropolitanes volen suprimir o, com a mínim, retallar. Crec que ha estat una bona iniciativa.


Després de gairebé tres anys de lenta deliberació i de contínues maniobres tàctiques que han malmès la seva cohesió i han erosionat el seu prestigi, el Tribunal Constitucional pot estar a punt d’emetre sentència sobre l’Estatut de Catalunya, promulgat el 20 de juliol del 2006 pel cap de l’Estat, el rei Joan Carles, amb el següent encapçalament: "Sapigueu: que les Corts Generals han aprovat, els ciutadans de Catalunya han ratificat en referèndum i jo vinc a sancionar la llei orgànica següent". Serà la primera vegada des de la restauració democràtica de 1977 que l’alt tribunal es pronuncia sobre una llei fonamental ratificada pels electors. L’expectació és alta.L’expectació és alta i la inquietud no és escassa davant l’evidència que el Tribunal Constitucional ha estat empès pels esdeveniments a actuar com una quarta cambra, confrontada amb el Parlament de Catalunya, les Corts Generals i la voluntat ciutadana lliurement expressada a les urnes.Repetim, es tracta d’una situació inèdita en democràcia. Hi ha, no obstant, més motius de preocupació. Dels dotze magistrats que componen el tribunal, només deu podran emetre sentència, ja que un (Pablo Pérez Tremps) està recusat després d’una tèrbola maniobra clarament orientada a modificar els equilibris del debat, i un altre (Roberto García-Calvo) ha mort. Dels deu jutges amb dret a vot, quatre continuen en el càrrec després del venciment del seu mandat, com a conseqüència del sòrdid desacord entre el govern central i l’oposició sobre la renovació d’un organisme definit recentment per José Luis Rodríguez Zapatero com el "cor de la democràcia". Un cor amb les vàlvules obturades, ja que només la meitat dels seus integrants estan avui lliures de contratemps o de pròrroga. Aquesta és la cort de cassació que està a punt de decidir sobre l’Estatut de Catalunya. Per respecte al tribunal –un respecte sens dubte superior al que en diverses ocasions aquest s’ha mostrat a ell mateix– no farem més al·lusió a les causes del retard en la sentència. La definició de Catalunya com a nació al preàmbul de l’Estatut, amb la consegüent emanació de "símbols nacionals" (¿que potser no reconeix la Constitució, al seu article 2, una Espanya integrada per regions i nacionalitats?); el dret i el deure de conèixer la llengua catalana; l’articulació del Poder Judicial a Catalunya, i les relacions entre l’Estat i la Generalitat són, entre altres, els punts de fricció més evidents del debat, d’acord amb les seves versions, ja que una part significativa del tribunal sembla que està optant per posicions irreductibles. Hi ha qui torna a somiar amb cirurgies de ferro que tallin de soca-rel la complexitat espanyola. Aquesta podria ser, lamentablement, la pedra de toc de la sentència. No ens confonguem, el dilema real és avanç o retrocés; acceptació de la maduresa democràtica d’una Espanya plural, o el seu bloqueig. No només estan en joc aquest o aquell article, està en joc la mateixa dinàmica constitucional: l’esperit de 1977, que va fer possible la pacífica Transició. Hi ha motius seriosos per a la preocupació, ja que podria estar madurant una maniobra per transformar la sentència sobre l’Estatut en un verdader tancament amb pany i forrellat institucional. Un enroc contrari a la virtut màxima de la Constitució, que no és altra que el seu caràcter obert i integrador. El Tribunal Constitucional, per tant, no decidirà únicament sobre el plet interposat pel Partit Popular contra una llei orgànica de l’Estat (un PP que ara es reaproxima a la societat catalana amb discursos constructius i actituds afalagadores). L’alt tribunal decidirà sobre la dimensió real del marc de convivència espanyol, és a dir, sobre el més important llegat que els ciutadans que van viure i van protagonitzar el canvi de règim a finals dels anys setanta transmetran a les joves generacions, educades en llibertat, plenament inserides en la complexa supranacionalitat europea i confrontades als reptes d’una globalització que relativitza les costures més rígides del vell Estat nació. Estan en joc els pactes profunds que han fet possible els trenta anys més virtuosos de la història d’Espanya. I arribats a aquest punt és imprescindible recordar un dels principis vertebradors del nostre sistema jurídic, d’arrel romana: Pacta sunt servanda, els pactes s’han de complir. Hi ha preocupació a Catalunya i cal que tot Espanya ho sàpiga.
Hi ha alguna cosa més que preocupació. Hi ha un creixent atipament per haver de suportar la mirada irada dels que continuen percebent la identitat catalana (institucions, estructura econòmica, idioma i tradició cultural) com el defecte de fabricació que impedeix a Espanya assolir una somiada i impossible uniformitat. Els catalans paguen els seus impostos (sense privilegi foral); contribueixen amb el seu esforç a la transferència de rendes a l’Espanya més pobra; afronten la internacionalització econòmica sense els quantiosos beneficis de la capitalitat de l’Estat; parlen una llengua amb més pes demogràfic que el de diversos idiomes oficials a la Unió Europea, una llengua que en lloc de ser estimada, resulta sotmesa tantes vegades a l’obsessiu escrutini de l’espanyolisme oficial. I acaten les lleis, per descomptat, sense renunciar a la seva pacífica i provada capacitat d’aguant cívic. Aquests dies, els catalans pensen, sobretot, en la seva dignitat; convé que se sàpiga. Estem en vigílies d’una resolució molt important. Esperem que el Constitucional decideixi atenent les circumstàncies específiques de l’assumpte que té entre mans –que no és sinó la demanda de millora de l’autogovern d’un vell poble europeu–, recordant que no existeix la justícia absoluta, sinó només la justícia del cas concret, raó per la qual la virtut jurídica per excel·lència és la prudència. Tornem a recordar-ho: l’Estatut és fruit d’un doble pacte polític sotmès a referèndum. Que ningú es confongui, ni malinterpreti les inevitables contradiccions de la Catalunya actual. Que ningú erri el diagnòstic, per molts que siguin els problemes, les desafeccions i les contrarietats. No som davant d’una societat feble, postrada i disposada a assistir impassible al deteriorament de la seva dignitat. No desitgem pressuposar un desenllaç negatiu i confiem en la probitat dels jutges, però ningú que conegui Catalunya posarà en dubte que el reconeixement de la identitat, la millora de l’autogovern, l’obtenció d’un finançament just i un salt qualitatiu en la gestió de les infraestructures són i continuaran sent reclamacions tenaçment plantejades amb un amplíssim suport polític i social. Si és necessari, la solidaritat catalana tornarà a articular la legítima resposta d’una societat responsable.

dijous, 19 de novembre del 2009

El dramàtic, el cínic i l'irònic

Publicat pel setmanari Directa, nº 152, 16.09. 2009, pàg. 6

Raimundo Viejo Viñas

A risc de ser excessivament esquemàtics, podem dir que existeixen tres maneres fonamentals d’enfrontar-se a la política: el drama, el cinisme i la ironia. Cadascuna d’aquestes maneres es troba en nosaltres en un grau diferent, de manera que sempre una predomina sobre les restants i ens converteix en algun dels tres personatges simbòlics que donen títol a aquest article: el dramàtic, el cínic i l’irònic. Altres maneres possibles com serien la hipocresia, l’egoisme o la covardia, per citar tan sols tres exemples més, sempre acaben subsumides en alguna de les tres anteriors.Pel dramàtic, tota decisió és una tragèdia en la que es veu com a principal protagonista. El fet de prendre una decisió (de fer política) és considerat com irreversible, absolut i, per tant, “històric”. El dramàtic tendeix, per tant, a veure’s fent política com protagonista de la història, com un actor insubstituïble; un actor sense el qual res no és possible. Poc amic dels matisos, el dramàtic cerca posicions radicalitzades i excloents, inscrites sempre en la distinció dialèctica amic/enemic (un exemple conegut seria la seva tendència a diferenciar entre revolucionaris i reformistes). Aquest radicalitzar-se al màxim el du a pensar sempre en la mort com horitzó constitutiu de la seva decisió (a l’estil del “pàtria o mort”). Imbuït d’un inequívoc perfeccionisme moral, el seu món sempre distingeix entre el bo i el dolent, la veritat i la falsedat, el correcte i l’incorrecte. La seva lectura de la política, per tant, sempre és historicista, teleològica i maniquea. Lenin seria un bon exemple d’aquest tipus.El cínic s’enfronta al món com si hi estigués fora. Les coses que passen, les decisions que es prenen, senzillament, esdevenen, ningú les ha produït o ha adoptat; allò que ocorre, abans succeeix als altres que a un mateix (en cas que sigui així no és estrany veure que es desplaci ràpidament cap al dramatisme). Prendre una decisió, per tant, és alguna cosa sobre la que tenim tan poca influència que, en realitat, gairebé tant hi fa el que fem. El realment important, en tot cas, és saber estar, mantenir el componiment, no perdre la posició adquirida i esperar a treure avantatge dels errors aliens. Enfront de la mort, el cínic fa com si fos immortal amb l’únic objectiu de conjurar el pànic que li produeix la sola idea de morir. Allí on el dramàtic se sent responsable davant la Història, pel cínic tota responsabilitat en política és purament contingent, estrictament allò que es deriva de la posició de poder. Quan un polític diu que assumirà les seves responsabilitats i no fa altra cosa que dir això i aposta el seu futur a les eleccions, conscient que no perdrà, adopta la posició del cínic. Al contrari que el dramàtic, pel cínic no hi ha bo o dolent, veritat o falsedat, correcte o incorrecte; tan sols posicions de poder: jo mano, tu no; el jefe mana, tu no, etc. Joschka Fischer en podria ser un exemple adequat.Finalment, l’irònic s’enfronta al món d’una forma desdiferenciada. És conscient que allò que ocorre també li està succeint, però sap que cap decisió és absoluta; l’irònic –agnòstic i materialista com és– riu fins i tot de la mort: si maten a un, almenys haurà rigut una estona, pensarà. L’irònic sap que està implicat en processos en els quals les seves decisions són importants, però no més que les dels altres. Sap que per més que un sigui hàbil, en tota decisió hi ha una part que no pot controlar. Per això mateix, cap procés és irreversible i amb el sentit comú n’hi hauria prou per a prendre la decisió menys dolenta, menys falsa i menys incorrecta possible. No creu en el destí, com tampoc en la fatalitat. L’irònic sap dir: “en néixer em van posar Gumersindo, després van succeir altres coses”. Encara que per a concloure podria posar molts exemples, l’irònic ja ha aconseguit que no figuri aquí el seu nom i riu en secret de qui esperaven aquest moment com un punt final, perquè sap que la política no té fi.

dimecres, 18 de novembre del 2009

Operación Carlota

Este artículo de Gabriel García Márquez, tomado de la revista Tricontinental, edición 53, de 1977, sólo recoge la primera etapa de la “Operación Carlota”, pues el autor concluye con la derrota de las fuerzas que invadieron a la nación angolana y el inicio de la retirada gradual de las tropas cubanas en 1976, cuando parecía que todo había terminado. Sin embargo, tal y como habían acordado los presidentes Fidel Castro y Agostinho Neto, un número mínimo de tropas permaneció en Angola para asegurar su soberanía. La situación se fue complicando, nuevamente se intensificó la lucha, otra vez Sudáfrica metió sus manos, de manera que se inició una nueva etapa de la “Operación Carlota”, que no concluyó sino 14 años más tarde, definitivamente derrotados los racistas sudafricanos. Unicamente entonces regresó el último soldado cubano. Era mayo del año 1991.

Operación Carlota
POR GABRIEL GARCIA MARQUEZ
POR primera vez en una declaración oficial Estados Unidos reveló la presencia de tropas cubanas en Angola en noviembre de 1975. Calculaba entonces que el envío había sido de 15 mil hombres. Tres meses después, durante una breve visita a Caracas, Henry Kissinger le dijo en privado al presidente Carlos Andrés Pérez: “Cómo estarán de deteriorados nuestros servicios de información, que no nos enteramos de que los cubanos iban para Angola sino cuando ya estaban allí". En esa ocasión, sin embargo, corrigió que los hombres enviados por Cuba eran sólo 12 mil. Aunque nunca explicó el motivo de aquel cambio de cifras, la verdad es que ninguna de las dos era correcta. En aquel momento había en Angola muchos hombres de tropa y especialistas militares y técnicos civiles cubanos, y eran más de cuantos Henry Kissinger pretendía suponer. Había tantos barcos cubanos anclados en la bahía de Luanda, que el presidente Agostinho Neto, contándolos desde su ventana, sintió un estremecimiento de pudor muy propio de su carácter, "No es justo", le dijo a un funcionario amigo. "A este paso, Cuba se va a arruinar".
Es probable que ni los mismos cubanos hubieran previsto que la ayuda solidaria al pueblo de Angola había de alcanzar semejantes proporciones. Lo que sí tuvieron claro desde el primer momento es que la acción tenía que ser terminante y rápida, y que de ningún modo se podía perder.
Los contactos entre la Revolución cubana y el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) se habían establecido por primera vez y habían sido muy intensos desde agosto de 1965, cuando el Che Guevara participaba en las guerrillas del Congo. El año siguiente estuvo en Cuba el propio Agostihno Neto acompañado por Endo, el comandante en jefe del MPLA que había de morir en la guerra, y ambos se entrevistaron entonces con Fidel Castro. Luego, y por las propias condiciones de la lucha en Angola, aquellos contactos se habían vuelto eventuales. Sólo en mayo de 1975, cuando los portugueses se preparaban para retirarse de sus colonias de Africa, el comandante cubano Flavio Bravo se encontró en Brazzaville con Agostinho Neto, y éste le solicitó una ayuda para transportar un cargamento de armas, y además le consultó la posibilidad de una asistencia más amplia y específica. En consecuencia, el comandante Raúl Díaz Argüelles se trasladó tres meses después a Luanda al frente de una delegación civil de cubanos, y Agostinho Neto fue entonces más preciso aunque no más ambicioso: solicitó el envío de un grupo de instructores para fundar y dirigir cuatro centros de entrenamiento militar.
Bastaba un conocimiento superficial de la situación de Angola para comprender que el pedido de Neto era también típico de su modestia. Aunque el MPLA, fundado en 1956, era el movimiento de liberación más antiguo de Angola, y aunque era el único que estaba implantado con una base popular muy amplia y ofrecía un programa social, político y económico acorde con las condiciones propias del país, era sin embargo el que se encontraba en una situación militar menos ventajosa. Disponía de armamento soviético, pero carecía de personal preparado para manejarlo. En cambio, las tropas regulares de Zaire, bien entrenadas y abastecidas, habían penetrado en Angola desde el 25 de marzo y habían proclamado en Carmona un Gobierno de hecho presidido por Holden Roberto, dirigente del FNLA, y cuñado de Mobutu, y cuyas vinculaciones con la CIA eran del dominio público. En el Oeste, bajo el amparo de Zambia, se encontraba la UNITA, al mando de Jonas Savimbi, un aventurero sin principios que había estado en colaboración constante con los militares portugueses y las compañías extranjeras de explotación. Por último Ias tropas regulares de Africa del Sur, a través del territorio ocupado de Namibia, habían cruzado la frontera meridional de Angola el 5 de agosto, con el pretexto de proteger las presas del complejo hidroeléctrico de Raucana-Caluaqua.
Todas esas fuerzas con sus enormes recursos económicos y militares estaban listas para cerrar en torno a Luanda un círculo irresistible en las vísperas del 11 de noviembre, cuando el ejército portugués abandonara aquel vasto, rico y hermoso territorio donde había sido feliz durante quinientos años. De modo que cuando los dirigentes cubanos recibieron el pedido de Neto, no se atuvieron a sus términos estrictos, sino que decidieron mandar de inmediato un contingente de 480 especialistas que en un plazo de 6 meses debían instalar cuatro centros de entrenamiento y organizar 16 batallones de infantería, así como 25 baterías de mortero y ametralladoras antiaéreas. Como complemento mandaron una brigada de médicos, 115 vehículos y un equipo adecuado de comunicaciones.
Aquel primer contingente se transportó en tres barcos improvisados.
El "Vietnam Heroico”, que era el único de pasajeros, había sido comprado por el dictador Fulgencio Batista a una compañía holandesa en 1956, y convertido en buque escuela. Los otros dos, el “Coral Island” y “La Plata”, eran buques mercantes acondicionados de urgencia. Sin embargo, la forma en que fueron cargados ilustra muy bien sobre el sentido de previsión y la audacia con que los cubanos habían de afrontar el compromiso de Angola.
Parece insólito que llevaran desde Cuba el combustible para los vehículos. En realidad, Angola es productor de petróleo, y en cambio los cubanos deben llevar el suyo a través de medio mundo desde la Unión Soviética. Sin embargo, los cubanos preferían actuar sobre seguro, y desde aquel primer viaje se llevaron mil toneles de gasolina repartida en los tres barcos "El Vietnam Heroico” llevó 200 toneladas en tanques de 55 galones cada uno, y viajó con las bodegas abiertas para permitir la eliminación de los gases.
"La Plata” transportó la gasolina en cubierta. La noche en que acabaron de estibarlos coincidió con una fiesta popular cubana y se reventaron cohetes y se hicieron prodigios de pirotecnia hasta en los muelles de La Habana, donde una chispa perdida hubiera convertido en polvo aquellos tres arsenales flotantes. El propio Fidel Castro fue a despedirlos, como había de hacerlo con todos los contingentes que fueron a Angola, y después de ver las condiciones en que viajaban soltó una frase muy suya que sin embargo parecía casual: "De todos modos —dijo— van más cómodos que en el Granma”.
No había ninguna certeza de que los militares portugueses fueran a permitir el desembarco de los instructores cubanos. El 26 de julio de ese año, cuando ya Cuba había recibido la primera solicitud de ayuda del MPLA, Fidel Castro le pidió al coronel Otelo Saraiva de Carvalho en La Habana que gestionara la autorización del Gobierno de Portugal para mandar recursos a Angola, y Saraiva de Carvalho prometió conseguirlo, pero su respuesta todavía no ha llegado. De modo que el “Vietnam Heroico” llegó a Puerto Amboim el 4 de octubre a las 6:30 de la mañana; el “Coral Island” llegó el día 7 y “La Plata” llegó el 11 a Punta Negra. Llegaron sin permiso de nadie, pero también sin la oposición de nadie.
Como estaba previsto, los instructores cubanos fueron recibidos por el MPLA, y pusieron a funcionar de inmediato las cuatro escuelas de instructores. Una en Delatando, que los portugueses llamaban Salazar, a 300 kilómetros al Este de Luanda; otra en el puerto atlántico de Benguela; otra en Saurino, antiguo Enrique de Carvalho, en la remota y desierta provincia oriental de Lunda, donde los portugueses habían tenido una base militar que destruyeron antes de abandonarla, y la cuarta en el enclave de Cabinda. Para entonces estaban las tropas de Holden Roberto tan cerca de Luanda, que un instructor de artillería cubana les estaba dando las primeras lecciones a sus alumnos de Delantando, y desde el sitio en que se encontraba veía avanzar los carros blindados de los mercenarios. EI 23 de octubre, las tropas regulares de Africa del Sur penetraron desde Namibia con una brigada mecanizada, y tres días después habían ocupado sin resistencia las ciudades de Sa da Bandeira y Moçamedes.
Era un paseo dominical. Los sudafricanos llevaban equipos de casettes con música de fiesta instalados en los tanques. En el Norte, el jefe de una columna mercenaria dirigía las operaciones a bordo de un Honda deportivo, junto a una rubia de cine. Avanzaba con un aire de vacaciones, sin columna de exploración, y ni siquiera debió darse cuenta de dónde salió el cohete que hizo volar el coche en pedazos. En el maletín de la mujer sólo se encontró un traje de gala, un bikini y una tarjeta de invitación para la fiesta de la victoria que Holden Roberto tenía ya preparada en Luanda.
A fines de esa semana los sudafricanos habían penetrado más de 600 kilómetros en territorio de Angola, y avanzaban hacia Luanda a unos 70 kilómetros diarios. El 3 de noviembre habían agredido al escaso personal del centro de instrucción para reclutas de Benguela. Así que los instructores cubanos tuvieron que abandonar las escuelas para enfrentarse a los invasores con sus aprendices de soldados, a los cuales impartían instrucciones en las pausas de las batallas. Hasta los médicos revivieron sus prácticas de milicianos y se fueron a las trincheras. Los dirigentes del MPLA, preparados para la lucha de guerrillas pero no para una guerra masiva, comprendieron entonces que aquella confabulación de vecinos, sustentada por los recursos más rapaces y devastadores del imperialismo, no podía ser derrotada sin una apelación urgente a la solidaridad internacional.
EI espíritu internacionalista de los cubanos es una virtud histórica. Aunque la Revolución lo ha defendido y magnificado de acuerdo con Ios principios del marxismo, su esencia se encontraba muy bien establecida en la conducta y la obra de José Martí. Esa vocación ha sido evidente —y conflictiva— en América Latina, Africa y Asia.
En Argelia, aún antes de que la Revolución cubana proclamara su carácter socialista, ya Cuba había prestado una ayuda considerable a los combatientes del FLN en su guerra contra el colonialismo francés. Tanto, que el Gobierno del general De Gaulle prohibió como represalia, los vuelos de Cubana de Aviación por los cielos de Francia. Más tarde, mientras Cuba era devastada por el ciclón Flora, un batallón de combatientes internacionalistas cubanos se fue a defender a Argelia contra Marruecos. Puede decirse que no ha habido en estos tiempos un movimiento de liberación africano que no haya contado con la solidaridad de Cuba, ya fuera con material y armamentos, o con la formación de técnicos y especialistas militares y civiles. Mozambique desde 1963, Guinea Bisao desde 1965, el Camerún y Sierra Leona, han solicitado en algún momento y obtenido de alguna forma la ayuda solidaria de los cubanos. El presidente de la República de Guinea, Sekou Touré, rechazó un desembarco de mercenarios con la asistencia de una unidad de cubanos. El comandante Pedro Rodríguez Peralta, ahora miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, fue capturado y encarcelado varios años por los portugueses en Guinea Bisao. Cuando Agostinho Neto hizo un llamado a los estudiantes angolanos en Portugal para que se fueran a estudiar a países socialistas, muchos de ellos fueron acogidos por Cuba. En la actualidad, todos están vinculados a la construcción del socialismo en Angola, y algunos en posiciones muy destacadas. Es el caso de Minga, economista y actual ministro de Finanzas de Angola; Enrique Dos Santos, ingeniero geólogo, comandante y miembro del Comité Central del MPLA, y casado con una cubana; Mantos, ingeniero agrónomo y actual jefe de la Academia Militar, y N'Dalo, quien en sus tiempos de estudiante se destacó como el mejor futbolista de Cuba, y en la actualidad es el segundo jefe de la Primera Brigada de Angola.
Sin embargo, nada de eso ilustra tanto sobre la antigüedad y la intensidad de la presencia de Cuba en Africa, como el hecho de que el propio Che Guevara, en el apogeo de su estrella y de su edad, se fue a pelear en las guerrillas del Congo. Se fue el 25 de abril de 1965, que es la misma fecha de su carta de despedida a Fidel Castro, y en la cual renunciaba a su grado de Comandante y a todo cuanto lo vinculaba legalmente al Gobierno de Cuba. Se fue solo, en avión de línea comercial, con el nombre cambiado y un pasaporte falso, con la fisonomía apenas alterada por dos toques maestros y un maletín de negocios con libros literarios y muchos inhaladores para su asma insaciable, y distrayendo las horas muertas en los cuartos de los hoteles con interminables solitarios de ajedrez. Tres meses después se le unieron en el Congo 200 cubanos de tropa que viajaron desde La Habana en un barco cargado de armamentos. La misión específica del Che era entrenar guerrilleros para el Consejo Nacional de la Revolución del Congo, que peleaban contra Moisés Chombé, pelele de los antiguos colonos belgas y de las compañías mineras internacionales, Lumumba había sido asesinado.
El jefe titular del Consejo Nacional de la Revolución era Gastón Soumaliot, pero quien dirigía las operaciones era Laurent Cavila desde su escondite en Kigona, en la margen opuesta del lago Tanganika. Aquella situación contribuyó sin duda a preservar la verdadera identidad del Che Guevara, y él mismo, para mayor seguridad, no figuró como jefe principal de la misión. Por eso se Ie conocía con el seudónimo de Tatú, que es el hombre del número 2 en lengua swahili.
El Che Guevara permaneció en el Congo desde abril hasta diciembre de 1965. No sólo entrenaba guerrilleros sino que los dirigía en el combate y peleaba junto con ellos. Sus vínculos personales con Fidel Castro, sobre los cuales se ha especulado tanto, no se debilitaron en ningún momento. Sus contactos fueron permanentes y cordiales mediante sistemas de comunicación muy eficaces.
Cuando Moisés Chombé fue derribado, los congoleses pidieron el retiro de los cubanos como una medida para facilitar el armisticio.
El Che Guevara se fue como había llegado: sin hacer ruido. Se fue por el aeropuerto de Dar es-Salam, capital de Tanzania, en un avión comercial y leyendo al derecho y al revés un libro de problemas de ajedrez, para taparse la cara durante las seis horas del vuelo, mientras en el asiento vecino un ayudante cubano trataba de entretener al comisario político del Ejército de Zanzíbar, que era su viejo admirador del Che Guevara y habló de él sin descanso durante todo el viaje, tratando de tener noticias suyas y reiterando sin cesar los deseos que tenía de volver a verlo.
Aquel paso fugaz y anónimo del Che Guevara por el Africa dejó sembrada la semilla que nadie había de erradicar. Algunos de sus hombres se trasladaron a Brazzaville, y allí instruyeron unidades de guerrillas para el PAIGC, que dirigía Amilcar Cabral, y en especial para el MPLA. Una de las columnas entrenadas por ellos entró clandestinamente en Angola a través de Kinshasa y se incorporó a la lucha contra los portugueses con el nombre de "Columna Camilo Cienfuegos". Otra se infiltró en Cabinda, y más tarde cruzó el río Congo y se implantó en la zona de Dembo, donde nació Agostinho Neto y donde se luchó contra los portugueses durante cinco siglos. De modo que la acción solidaria de Cuba en Angola no fue un acto impulsivo y casual, sino una consecuencia de la política continua de la Revolución cubana en Africa. Sólo que había un elemento nuevo y dramático en esa delicada decisión. Esta vez no se trataba simplemente de mandar una ayuda posible, sino de emprender una guerra regular de gran escala a 10 mil kilómetros de su territorio, con un costo económico y humano incalculable y unas consecuencias políticas imprevisibles.
La posibilidad de que Estados Unidos interviniera de un modo abierto, y no a través de mercenarios y de Africa del Sur, como lo había hecho hasta entonces, era sin duda uno de los enigmas más inquietantes. Sin embargo, un rápido análisis permitía prever que por lo menos lo pensaría más de tres veces cuando acababa de salir del pantano de Vietnam y del escándalo de Watergate, con un presidente que nadie había elegido, con la CIA hostigada por el Congreso y desprestigiada ante la opinión pública, con la necesidad de cuidarse para no aparecer como aliado de la racista, Africa del Sur, no sólo ante la mayoría de los países africanos, sino ante la propia población negra de Estados Unidos, y además en plena campaña electoral y en el flamante año del bicentenario. Por otra parte, los cubanos estaban seguros de contar con la solidaridad y la ayuda material de Ia Unión Soviética y otros países socialistas, pero también eran conscientes de las implicaciones que su acción podría tener para la política de la coexistencia pacífica y la distensión internacional. Era una decisión de consecuencias irreversibles, y un problema demasiado grande y complejo para resolverlo en 24 horas. En todo caso, la dirección del Partido Comunista de Cuba no tuvo más de 24 horas para decidir y decidió sin vacilar, el 5 de noviembre, en una reunión larga y serena. AI contrario de lo que tanto se ha dicho, fue un acto independiente y soberano de Cuba, y fue después y no antes de decidirlo que se hizo la notificación correspondiente a la Unión Soviética. Otro 5 de noviembre como aquél, en 1843, una esclava del ingenio Triunvirato de la región de Matanzas, a quien llamaban la Negra Carlota, se había alzado machete en mano al frente de una partida de "esclavos, y había muerto en la rebelión. Como homenaje a ella, la acción solidaria en Angola llevó su nombre: Operación Carlota.
La Operación Carlota se inició con el envío de un batallón reforzado de tropas especiales, compuesto por 650 hombres. Fueron transportados por avión en vuelos sucesivos durante 13 días desde la sección militar del aeropuerto José Martí, en La Habana, hasta el propio aeropuerto de Luanda, todavía ocupado por tropas portuguesas.
Su misión específica era detener la ofensiva para que la capital de Angola no cayera en poder de las fuerzas enemigas antes de que se fueran los portugueses y luego sostener la resistencia hasta que llegaran refuerzos por mar. Pero los hombres que salieron en los dos vuelos iniciales iban ya convencidos de llegar demasiado tarde, y sólo abrigaban la esperanza final de salvar Cabinda.
El primer contingente salió el 7 de noviembre a las 4 de la tarde en un vuelo especial de Cubana de Aviación, a bordo de uno de los legendarios Bristol Britannia BB 218 de turbohélice, que ya habían sido descontinuados por sus fabricantes ingleses y jubilados en el mundo entero. Los pasajeros, que recuerdan muy bien haber sido 82 porque era el mismo número de los hombres del Granma, tenían un saludable aspecto de turistas tostados por el sol del Caribe. Todos iban vestidos de verano, sin ninguna insignia militar, con maletines de negocio y pasaportes regulares con sus nombres propios y su identidad real. Los miembros del batallón de tropas especiales, que no dependen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias sino del Ministerio del Interior, son guerreros muy diestros, de un nivel ideológico y político elevado, y algunos tienen un grado académico, son lectores habituales y revelan una preocupación permanente por la superación intelectual. De manera que aquella ficción de civiles dominicales no debió parecerles ninguna novedad.
Pero en Ios maletines llevaban metralletas, y en el departamento de carga del avión, en vez de equipaje, había un buen cargamento de artillería ligera, las armas individuales de guerra, tres cañones de 75 milímetros y tres morteros 82.
El único cambio que se había hecho en el avión atendido por dos azafatas regulares, era una compuerta en el piso para sacar las armas desde la cabina de pasajeros en caso de emergencia.
El vuelo de La Habana a Luanda se hizo con una escala en Barbados para cargar combustible, en medio de una tormenta tropical, y otra escala de cinco horas en Guinea Bisao, cuya finalidad principal era esperar la noche para volar en secreto hasta Brazzaville. Los cubanos aprovecharon aquellas cinco horas para dormir, y ése fue el sueño más espantoso del viaje, pues en las bodegas del aeropuerto había tantos mosquitos que las sábanas de los catres quedaron ensangrentadas.
Mobutu, con su arrogancia proverbial, ha dicho que Brazzaville se Ilumina con el resplandor de Kinshasa, la moderna y fulgurante capital de Zaire. En eso no le falta razón. Las dos ciudades están situadas una frente a la otra con el río Congo de por medio, y los respectivos aeropuertos se encuentran tan cerca que los primeros pilotos cubanos tuvieron que estudiarlos muy bien para no aterrizar en la pista enemiga. Lo hicieron sin contratiempos, con las luces apagadas para no ser vistos desde la otra orilla, y permanecieron en Brazzaville apenas el tiempo suficiente para informarse por radio sobre la situación en Angola. El comandante angolano Xieto, que mantenía buenas relaciones con el comisionado portugués, había conseguido de éste la autorización para que los cubanos aterrizaran en Luanda. Así lo hicieron, a las 10 de la noche del 8 de noviembre, sin auxilio de torre y bajo un aguacero torrencial. Quince minutos después llegó un segundo avión. En aquel momento apenas estaban saliendo de Cuba tres barcos cargados con un regimiento de artillería, un batallón de tropas motorizadas y el personal de la artillería a reacción, que empezarían a desembarcar en Angola desde el 27 de noviembre. En cambio, las columnas de Holden Roberto estaban tan cerca, que horas antes habían matado a cañonazos a una anciana nativa, tratando de alcanzar el cuartel del Gran Farni donde fueron concentrados los cubanos. Así que éstos no tuvieron ni siquiera tiempo de descansar. Se pusieron el uniforme verde oliva, se incorporaron a las filas del MPLA, y se fueron al combate.
La prensa cubana, por normas de seguridad, no había publicado la noticia de la participación en Angola. Pero como suele ocurrir en Cuba aun con asuntos militares tan delicados como ése, la operación era un secreto guardado celosamente entre 8 millones de personas. EI Primer Congreso del Partido Comunista, que había de realizarse pocas semanas después y que fue una especie de obsesión nacional durante todo el año, adquirió entonces una dimensión nueva.
El procedimiento empleado para formar las unidades de voluntarios fue una citación privada a los miembros de la primera reserva que comprende a todos los varones entre los 17 y los 25 años, y a los que han sido miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se le citaba por telegrama al Comité Militar correspondiente sin mencionar el motivo de la convocatoria, pero el motivo era tan evidente que todo el que se creyó con capacidad militar se precipitó sin telegramas previos ante su comité respectivo, y mucho trabajo costó impedir que aquella solicitud masiva se convirtiera en un desorden nacional.
Hasta donde lo permitió la urgencia de la situación, el criterio selectivo fue bastante estricto. No sólo se tomaron en cuenta la calificación militar y las condiciones físicas y morales, sino también los antecedentes de trabajo y la formación política. A pesar de ese rigor, son incontables los casos de voluntarios que lograron burlar los filtros de selección. Se sabe de un ingeniero calificado que se hizo pasar por chofer de camión, de un alto funcionario que logró pasar como mecánico, de una mujer que estuvo a punto de ser admitida como soldado raso. Se sabe de un muchacho que se fue sin permiso de su padre, y que más tarde se encontró con él en Angola, porque también su padre se había ido a escondidas de la familia. En cambio, un sargento de 20 años no consiguió que lo mandaran por ningún medio, y sin embargo tuvo que soportar con el machismo herido, que mandaran a su madre, que es periodista, y a su novia, que es médico. Algunos delincuentes comunes, desde la cárcel, pidieron ser admitidos, pero ninguno de esos casos fue contemplado.
La primera mujer que se fue, a principios de diciembre, había sido rechazada varias veces con el argumento de que "aquello era muy pesado para una mujer". Estaba lista para irse de polizón en un barco, y ya había metido su ropa en las bodegas con la complicidad de un compañero fotógrafo, cuando supo que había sido escogida para irse legalmente y por avión. Su nombre es Esther Lilia Díaz Rodríguez, una antigua maestra de 23 años que ingresó en las Fuerzas Armadas en 1969, y tiene una buena marca en tiro de infantería. Con ella se fueron, cada uno por un lado, tres hermanos más, César, Rubén y Erineldo. Cada uno por su lado, y sin ponerse de acuerdo, los cuatro le contaron el mismo cuento a su madre: que se iban para las maniobras militares de Camagüey con motivo del Congreso del Partido. Todos regresaron sanos y salvos, y su madre está orgullosa de que hayan estado en Angola, pero no les ha perdonado la mentira de las maniobras de Camagüey.
Las conversaciones con los que regresaron permiten establecer que algunos cubanos querían irse para Angola por motivos personales muy diversos. Por lo menos uno se filtró con el propósito simple de desertar, y luego secuestró un avión portugués y pidió asilo en Lisboa. Ninguno se fue a la fuerza: antes de irse todos tuvieron que firmar su hoja de voluntarios. Algunos se negaron a ir después de escogidos y fueron víctimas de toda clase de burlas públicas y desprecios privados. Pero no hay duda de que la inmensa mayoría se fue a Angola con la convicción plena de cumplir un acto de solidaridad política, con la misma conciencia y el mismo coraje con que 15 años antes habían rechazado el desembarco en Playa Girón, y por eso mismo la Operación Carlota no fue una simple expedición de guerreros profesionales, sino una guerra popular.
Durante nueve meses, la movilización de recursos humanos y materiales fue toda una epopeya de temeridad. Los decrépitos Britannia remendados con frenos del Illushin 18 soviético mantuvieron un tráfico constante y casi inverosímil. Aunque su peso de despegue normal es 185 mil libras, llegaron a volar muchas veces con 194 mil, lo cual se sale de todas las tablas. Los pilotos, cuyas horas normales de vuelo deben ser 75 al mes, alcanzaron a volar más de 200. En general, cada uno de los tres Britannia en servicio llevaba dos tripulaciones completas que se turnaban durante el vuelo. Pero un solo piloto recuerda haber estado en su asiento hasta 50 horas en un viaje de ida y vuelta, con 43 horas de vuelo efectivo. “Hay momentos en que uno está tan cansado que ya no se puede cansar más”, ha dicho sin pretensiones de heroísmo. En aquellas condiciones debido a las diferencias de horas, los pilotos y las azafatas habían perdido la cuenta del tiempo, y su única orientación eran las solicitudes del cuerpo: comían sólo cuando tenían hambre y dormían sólo cuando tenían sueño.
La ruta de La Habana a Luanda es desamparada y desierta. A la altura de crucero de Ios Britannia, que es entre 18 mil y 20 mil pies, la información sobre vientos es inexistente en estos tiempos del Jet.
Los pilotos salían en cualquier sentido sin saber cuál era el estado de la ruta, volando a alturas indebidas para economizar combustible, y sin la menor idea de cuáles serían las condiciones al llegar. Entre Brazzaville y Luanda, que era el tramo más peligroso, no tenían aeropuerto alterno. Además los militares viajaban con las armas cargadas, y se transportaban explosivos sin cajas y proyectiles sin thermos para reducir la carga.
Estados Unidos apuntó al flanco más débil de los Britannia: su escasa autonomía de vuelo. Cuando consiguieron que el Gobierno de Barbados impidiera la escala de abastecimiento, los cubanos establecieron una ruta trasatlántica desde Holguín, en el extremo oriental de Cuba, hasta Ia Isla de Sal, en Cabo Verde. Era una operación de trapecistas sin redes, porque en el viaje de ida los aviones llegaban apenas con el combustible para dos horas de vuelo, y en el vuelo de regreso, debido a los vientos contrarios, llegaban con reservas para solo una hora. Sin embargo, también aquella ruta de circo fue interrumpida para evitar perjuicios al indefenso Cabo Verde. Entonces se adaptaron en la cabina de los aviones cuatro tanques suplementarios de gasolina que les permitieron volar sin escala, pero con 30 pasajeros menos, desde Holguín hasta Brazzaville. La solución intermedia de hacer una escala en Guyana no resultó adecuada, en primer término porque la pista era muy corta, y en segundo término porque la Texaco, que es la explotadora del petróleo en Guyana, se negó a vender el combustible.
Cuba trató de resolverlo con el envío a Guyana de un barco cargado de gasolina, pero por un accidente incomprensible se contaminó con tierra y agua. En medio de tantos y tan amargos inconvenientes, el Gobierno de Guyana se mantuvo firme en su solidaridad con los cubanos, a pesar de que el embajador de Estados Unidos en persona lo amenazó con bombardear y destruir el aeropuerto de Georgetown. El mantenimiento se hacía en menos de la mitad del tiempo normal, y un piloto recuerda haber volado varias veces sin radar, pero ninguno recuerda una falla en sus instrumentos. En aquellas condiciones inconcebibles, hicieron 101 vuelos hasta el término de la guerra.
El transporte marítimo no fue menos dramático. En los dos últimos barcos para pasajeros, de 4 mil toneladas cada uno, se adaptaron como dormitorios todos los espacios libres, y se improvisaron letrinas en el cabaret, los bares y los corredores. Su cupo normal de 226 pasajeros se triplicó en algunos viajes. Los buques de carga para 800 personas llegaron a transportar más de mil pasajeros con carros blindados, armamentos y explosivos. Fue necesario adaptar cocinas de campaña en las bodegas de carga y en los alones. Para economizar agua se usaban platos desechables y en vez de vasos se utilizaron recipientes de yogurt. Los tanques de lastre se usaban para el aseo y se adaptaron en cubierta unas 50 letrinas que se descargaban por la borda. Las máquinas cansadas de los barcos más viejos empezaban a resistirse al cabo de seis meses de rendimiento excepcional. Ese fue el único motivo de exasperación para los primeros repatriados, cuyo ansiado regreso se retrasó varios días porque al Vietnam Heroico se le tupían los filtros. Las otras unidades del convoy se veían forzadas a esperarlo, y alguno de sus pasajeros comprendió entonces al Che Guevara cuando afirmó que la marcha de una guerrilla está determinada por el hombre que menos avanza. Aquellos obstáculos parecían más angustiosos en esa época, porque los barcos cubanos eran objeto de toda clase de provocaciones por destructores norteamericanas que los asediaban durante días enteros, y los aviones de guerra los fotografiaban y hostigaban con vuelos rasantes.
A pesar de las duras condiciones de aquellos viajes de casi veinte días, no se presentó ningún problema sanitario grave. En los 42 viajes que se hicieron durante los seis meses de la guerra, los servicios médicos de a bordo no tuvieron que hacer sino una operación de apendicitis y otra de hernia, y sólo tuvieron que combatir un brote diarreico provocado por una carne enlatada. En cambio, hubo que controlar una epidemia más difícil, que era la de los tripulantes que a toda costa querían quedarse peleando en Angola. Uno de ellos, oficial de la reserva, se procuró como pudo un uniforme verde oliva, desembarcó confundido con la tropa, y consiguió quedarse de contrabando. Fue uno de los buenos oficiales de información que se destacaron en la guerra. Por otra parte, la ayuda material soviética, que entraba por distintos canales requería la llegada constante de personal calificado para manejar y enseñar a manejar armas nuevas y equipos complejos que todavía eran desconocidos para los angolanos. El jefe del Estado Mayor cubano en persona se trasladó a Angola a fines de noviembre. Todo parecía entonces admisible, menos perder la guerra.
Sin embargo, la verdad histórica es que estaba a punto de perderse. En la primera semana de diciembre la situación era tan desesperada, que se pensó en la posibilidad de fortalecerse en Cabinda y salvar una cabeza de playa en torno a Luanda para iniciar la evacuación. Para colmo de angustias, aquella perspectiva sombría se presentaba en el peor momento, tanto para los cubanos como para los angolanos. Los cubanos se preparaban para el Primer Congreso del Partido, entre el 17 y el 22 de diciembre, y sus dirigentes eran conscientes de que un revés militar en Angola era un golpe político mortal. Por su parte, los angolanos se preparaban para la inminente conferencia de la OUA, y hubieran querido asistir con una posición militar más propicia para inclinar a su favor a la mayoría de los países africanos.
Las adversidades de diciembre se debían en primer lugar al tremendo poder de fuego del enemigo, que para esa fecha había recibido ya de Estados Unidos más de 50 millones de dólares de ayuda militar. Se debía en segundo lugar al retraso con que Angola pidió la ayuda cubana, y a la lentitud forzosa en el transporte de los recursos. Y se debía en último término a las condiciones de miseria y retraso cultural que dejó en Angola medio milenio de colonialismo sin alma. Más que los dos primeros, fue este último punto el que creó las dificultades mayores para la integración decisiva entre los combatientes cubanos y el pueblo armado de Angola.
En realidad, los cubanos encontraron el mismo clima, la misma vegetación, los mismos aguaceros, los mismos atardeceres apocalípticos y fragorosos con olor de maleza y caimán. Algunos eran tan parecidos a los angolanos, que muy pronto prosperó la versión festiva de que sólo era posible distinguirlos tocándoles la punta de la nariz, porque los africanos tienen el cartílago blando por la forma en que las madres cargan a los bebés con la cara aplastada contra su espalda.
Los colonos portugueses, tal vez los más voraces y mezquinos de la historia, construyeron ciudades modernas y hermosas para vivir toda la vida, con edificios de vidrios refrigerados y tiendas abigarradas con enormes letreros de luz. Pero eran ciudades para blancos, como las que estaban construyendo los gringos al derredor de La Habana Vieja, y que los guajiros vieron asombrados cuando bajaron por primera vez de la Sierra, con el fusil al hombro.
Debajo de aquella cáscara de civilización yacía un vasto y rico país de miserias. El nivel de vida de la población nativa era uno de Ios más bajos del mundo, el índice de analfabetismo era superior al 90%, y las condiciones culturales eran todavía muy próximas a la edad de piedra. Aun en las ciudades del interior, los únicos que hablaban el portugués eran los hombres, y éstos convivían hasta con siete esposas en una misma casa. Las supersticiones atávicas no sólo eran un inconveniente para la vida diaria, sino también para la guerra.
Los angolanos estaban convencidos desde siempre que a los blancos no les entraban las balas, tenían un miedo mágico de los aviones y se negaban a pelear dentro de las trincheras porque decían que las tumbas eran sólo para los muertos. Ya el Che Guevara había visto en el Congo que los guerreros se ponían un collar contra los cañonazos y una pulsera contra la metralla, y que se quemaban la cara con tizones para afrontar los riesgos de la guerra. Tanto se interesó por estos absurdos culturales, que estudió a fondo la idiosincracia africana y aprendió a hablar la lengua swahili para tratar de modificarlos desde dentro, consciente de que hay una fuerza perniciosa y profunda que se siembra en el corazón de los hombres y que no es posible derrotar a bala: la colonización mental.
Las condiciones sanitarias, por supuesto, eran atroces. En San Pedro de Cota los cubanos se llevaron a curar casi a la fuerza a un niño que se había quemado todo el cuerpo con agua hirviendo y cuya familia lo estaba velando vivo porque lo creía insalvable.
Los médicos cubanos se encontraron con enfermedades que ni siquiera conocían. Bajo el dominio portugués había en Angola sólo 90 médicos para 6 millones de habitantes, y la mayoría estaba concentrada en la capital. Cuando los portugueses se fueron sólo quedaron 30 médicos. El mismo día en que llegó a Puerto Amboim, un pediatra cubano vio morir a cinco niños sin poder hacer nada por falta de recursos. Para un médico de 35 años, formado en un país con uno de los índices de mortalidad infantil más bajos del mundo, aquélla fue una experiencia insoportable.
El MPLA había hecho grandes progresos contra el primitivismo en sus largos y silenciosos años de lucha contra el dominio portugués, y de ese modo creó las condiciones para la victoria final. En los territorios liberados se elevaba el nivel político y cultural de la población, se combatía el tribalismo y el racismo, y se fomentaba la educación gratuita y la salud pública. Era la simiente de una nueva sociedad.
Sin embargo, esos esfuerzos meritorios y descomunales resultaron minúsculos cuando la guerra de guerrillas se convirtió en una guerra grande y moderna y fue preciso apelar no sólo a la gente con formación militar y política, sino a todo el pueblo de Angola.
Era una guerra atroz, en la cual había que cuidarse tanto de los mercenarios como de las serpientes, y tanto de los cañones como de los caníbales. Un comandante cubano en pleno combate, cayó en una trampa de elefantes. Los africanos negros, condicionados por su rencor atávico contra los portugueses, fueron hostiles en un principio a los cubanos blancos. Muchas veces, sobre todo en Cabinda, los exploradores cubanos se sentían delatados por al telégrafo primitivo de los tambores de comunicación, cuyo tam tam se escuchaba hasta 35 kilómetros a la redonda. Por su parte, los militares blancos de Africa del Sur, que disparaban contra las ambulancias con cañones 140, echaban cortinas de humo en el campo de batalla para recoger a sus muertos blancos, pero dejaban a los negros a disposición de los buitres. En la casa de un ministro de la UNITA que vivía con el confort propio de su rango, los hombres del MPLA encontraron dentro de un refrigerador las vísceras sobrantes y varios frascos con la sangre congelada de los prisioneros de guerra que se habían comido.
A Cuba no llegaban sino malas noticias. El 11 de diciembre, en Hengo, donde se estaba lanzando una fuerte ofensiva de las FAPLA contra los invasores de Africa del Sur, un carro blindado de Cuba con cuatro comandantes a bordo se aventuró por un sendero donde ya los zapadores habían detectado algunas minas. A pesar de que antes habían pasado cuatro carros ilesos, los zapadores advirtieron al blindado que no tomara esa ruta cuya única ventaja era ganar unos minutos que por lo demás no parecían necesarios. Apenas entró en el sendero el carro fue lanzado al aire por una explosión. Dos comandantes del batallón de tropas especiales quedaron heridos de gravedad. El comandante Raúl Díaz Argüelles, comandante general de las operaciones internacionalistas en Angola, héroe de la lucha contra Batista y un hombre muy querido en Cuba, quedó muerto en el acto. Fue una de las noticias más amargas para los cubanos, pero no había de ser la última de aquella mala racha. Al día siguiente ocurrió el desastre de Catofe, tal vez el más grande revés de toda la guerra. Ocurrió así: una columna sudafricana había logrado reparar un puente sobre el río Nhia con una rapidez impresionable, había atravesado el río amparada por la niebla del amanecer, y había sorprendido a los cubanos en la retaguardia táctica. El análisis de ese revés demostró que se debió a un error de los cubanos. Un militar europeo con mucha experiencia en la Segunda Guerra Mundial, consideró que aquel análisis era demasiado severo, manifestó más tarde a un alto dirigente cubano: “Ustedes no saben lo que es un error de guerra". Pero para los cubanos lo era, y muy grave, a sólo cinco días del Congreso del Partido.
Fidel Castro en persona estaba al corriente hasta de los detalles más simples de la guerra. Había asistido al despacho de todos los barcos, y antes de la partida había arengado a las unidades de combatientes en el teatro de La Cabaña. Había ido a buscar él mismo a los comandantes del batallón de tropas especiales que se fueron en el primer vuelo, y los había llevado hasta la escalerilla del avión manejando su propio jeep soviético. Es probable que entonces, como en cada una de las despedidas, Fidel Castro tuvo que reprimir un recóndito sentimiento de envidia por los que se iban para una guerra que él no podía vivir. Ya en aquel momento no había un punto en el mapa de Angola que no pudiera identificar, ni un accidente del terreno que no conociera de memoria. Su concentración en la guerra era tan intensa y meticulosa, que podía citar cualquier cifra de Angola como si fuera de Cuba, y hablaba de sus ciudades, de sus costumbres y sus gentes como si hubiera vivido allí toda la vida.
AI principio de la guerra, cuando la situación era apremiante, Fidel Castro permaneció hasta 14 horas continuas en la sala de mando del Estado Mayor, y a veces sin comer ni dormir, como si estuviera en campaña. Seguía los incidentes de las batallas con los alfileres de colores de los mapas minuciosos y tan grandes como las paredes, y en comunicación constante con los altos mandos del MPLA en un campo de batalla donde eran seis horas más tarde. Algunas de sus reacciones en esos días inciertos revelaban su certidumbre de victoria. Una unidad de combate del MPLA se vio forzada a dinamitar un puente para demorar el avance de las columnas blindadas de Africa del Sur. Fidel Castro les sugirió en un mensaje: "No vuelen más puentes que después no tendrán cómo perseguirlos”. Tuvo razón. Apenas unas semanas más tarde, las brigadas de ingenieros angolanos y cubanos tuvieron que reparar 13 puentes en 20 días para alcanzar a los invasores en desbandada.
EI 22 de diciembre, en el acto de clausura del Congreso del Partido, Cuba reconoció por primera vez de manera oficial que había tropas cubanas luchando en Angola. La situación de la guerra continuaba siendo incierta. Fidel Castro, en el discurso final, reveló que los invasores de Cabinda habían sido aplastados en 72 horas, que en el Frente Norte, las tropas de Holden Roberto, que se encontraban a 25 kilómetros de Luanda el 10 de noviembre, habían tenido que retroceder a más de 100 kilómetros, y que las columnas blindadas de Africa del Sur, que en menos de 20 días habían avanzado 700 kilómetros fueron frenadas a más de 200 kilómetros de Luanda y no habían podido avanzar más. Fue una información reconfortante y rigurosa, pero todavía estaba muy lejos de la victoria. Mejor suerte tuvieron los angolanos el 12 de enero en la conferencia de la OUA, reunida en Addis Abeba. Unos días antes, las tropas al mando del comandante cubano Víctor Schueg Colás, un negro enorme y cordial que antes de la Revolución había sido mecánico de automóviles, expulsaron a Holden Roberto de su ilustre capital de Carmona, ocuparon la ciudad, y pocas horas después tomaron la base militar de Negage. La ayuda de Cuba llegó entonces a ser tan intensa, que a principios de enero había 15 barcos cubanos navegando al mismo tiempo hacia Luanda. La ofensiva incontenible del MPLA en todos los frentes, volteó para siempre la situación a su favor. Tanto, que a mediados de enero adelantó en el Frente Sur las operaciones de ofensiva que estaban previstas para abril. Africa del Sur disponía de aviones Camberra, y Zaire operaba con Mirages y Fiat. Angola carecía de aviación, porque los portugueses destruyeron las bases antes de retirarse. Apenas si podía servirse de unos viejos DC-3 que los pilotos cubanos habían puesto en servicio, y que a veces tenían que aterrizar de noche cargados de heridos en pistas apenas alumbradas con mechones improvisados, y llegaban al lugar de destino con bejucos y guirnaldas de flores de la selva enredadas en las ruedas. En cierto momento, Angola dispuso de una escuadrilla de Migs 17 con su respectiva donación de pilotos cubanos, pero fueron considerados como reserva del alto mando militar y sólo habrían sido usados en la defensa de Luanda.
A principios de marzo, el Frente Norte quedó liberado con la derrota de los mercenarios ingleses y gringos que la CIA reclutó de trasmano a última hora en una operación desesperada. Todas las tropas, con su estado mayor en pleno, fueron concentradas en el Sur.
El ferrocarril de Benguela había sido liberado, y la UNITA se desintegraba en tal estado de desorden que un cohete del MPLA, en Gago Cutinho desbarató la casa que Jonas Savimbi había ocupado hasta una hora antes.
Desde mediados de marzo las tropas de Africa del Sur iniciaron la desbandada. Debió ser una orden suprema, por temor de que la persecución del MPLA continuara a través de la sometida Namibia y llevara la guerra hasta el mismo territorio de Africa del Sur.
Aquella posibilidad habría contado sin duda con el apoyo de toda el Africa negra y de la gran mayoría de los países de las Naciones Unidas contrarios a la discriminación racial. Los combatientes cubanos no lo pusieron en duda cuando se les ordenó trasladarse en masa al Frente Sur. Pero el 27 de marzo, cuando los sudafricanos en fuga atravesaron la frontera y se refugiaron en Namibia, la única orden que recibió el MPLA fue ocupar las presas abandonas y garantizar el bienestar de los obreros de cualquier nacionalidad.
El primero de abril, a las 9:15 de la mañana, la avanzada del MPLA al mando del comandante cubano Leopoldo Cintras Frías, llegó hasta la presa de Raucana, aI borde mismo de la cerca de alambre de gallinero de la frontera. Una hora y cuarto después el gobernador sudafricano de Namibia, general Ewefp, acompañado por otros dos oficiales de su ejército, pidió autorización para atravesar la frontera e iniciar las conversaciones con el MPLA. EI comandante Cintras Frías los recibió en una barraca de madera construida en la franja neutral de 10 metros que separa los dos países, los delegados de ambos bandos con sus respectivos intérpretes se sentaron a discutir en torno a una larga mesa de comedor. El general Ewefp, un cincuentón rechoncho y calvo, representó lo mejor que pudo una imagen de hombre simpático y de mucho mundo, y aceptó sin reservas las condiciones del MPLA. EI acuerdo demoró dos horas. Pero la reunión demoró más, porque el general Ewefp hizo traer para todos un almuerzo suculento preparado del lado de Namibia, y mientras almorzaban hizo varios brindis con cerveza y contó a sus adversarios cómo había perdido el meñique de la mano derecha en un accidente de tránsito.
A fines de mayo Henry Kissinger visitó en Estocolmo al primer ministro sueco Olof Palme, y al salir de la visita declaró jubiloso para la prensa mundial que las tropas cubanas estaban evacuando a Angola. La noticia, según se dijo, estaba en una carta personal que Fidel Castro le había escrito a Olof Palme. El júbilo de Kissinger era comprensible, porque el retiro de las tropas cubanas le quitaba un peso de encima ante la opinión de Estados Unidos, agitada por la campaña electoral.
La verdad es que en esa ocasión Fidel Castro no le había mandado ninguna carta a Olof Palme. Sin embargo, la información de éste era correcta aunque incompleta. En realidad, el programa del retiro de las tropas cubanas de Angola había sido acordado por Fidel Castro y Agostinho Neto en su entrevista del 14 de marzo en Conakry, cuando ya la victoria era un hecho. Decidieron que el retiro sería gradual, pero que en Angola permanecerían cuantos cubanos fueran necesarios y por el tiempo que fuera indispensable para organizar un ejército moderno y fuerte, capaz de garantizar en el futuro la seguridad interna y la independencia del país sin ayuda de nadie.
De modo que cuando Henry Kissinger cometió la infidencia de Estocolmo ya habían regresado a Cuba más de 3 mil combatientes de Angola, y muchos otros estaban en camino. También el retorno trató de mantenerse en secreto por razones de seguridad. Pero Esther Lilia Díaz Rodríguez, la primera muchacha que se fue y una de las primeras que volvieron por avión, tuvo una prueba más del ingenio de los cubanos para saberlo todo. Esther había sido concentrada para el chequeo médico de rigor en el Hospital Naval de La Habana antes de informar a la familia de su regreso. Al cabo de 48 horas fue autorizada para salir y tomó un taxi en la esquina que la llevó a su casa sin ningún comentario, pero el chofer no quiso cobrarle el servicio porque sabía que ella regresaba de Angola. “¿Cómo lo supiste?", le preguntó Esther, perpleja. El chofer contestó: "Porque ayer te vi en la terraza del Hospital Naval, y ahí sólo están los que regresan de Angola".
Yo llegué a La Habana por esos días y desde el aeropuerto tuve la impresión definida de que algo muy profundo había ocurrido en la vida cubana desde que estuve allí la última vez, un año antes.
Había un cambio indefinible pero demasiado notable no sólo en el espíritu de la gente sino también en la naturaleza de las cosas, de los animales y del mar, y en la propia esencia de la vida cubana. Había una nueva moda masculina de vestidos enteros de tela ligera con chaquetas de manga corta. Había novedades de palabras portuguesas en la lengua callejera. Había nuevos acentos en los viejos acentos africanos de la música popular. Había discusiones más ruidosas que de costumbre en las colas de las tiendas y en los autobuses atestados, entre quienes habían sido partidarios resueltos de la acción en Angola y quienes apenas entonces empezaban a comprenderla. Sin embargo, la experiencia más interesante, y rara, era que los repatriados parecían conscientes de haber contribuido a cambiar la historia del mundo, pero se comportaban con la naturalidad y la decencia de quienes simplemente habían cumplido con su deber.
En cambio, tal vez ellos mismos no eran conscientes de que en otro nivel, tal vez menos generoso pero también más humano, hasta los cubanos sin demasiadas pasiones se sentían compensados por la vida al cabo de muchos años de reveses injustos. En 1970, cuando falló la zafra de los 10 millones, Fidel Castro pidió al pueblo convertir la derrota en victoria. Pero en realidad, los cubanos estaban haciendo eso desde hacía demasiado tiempo con una conciencia política tenaz y una fortaleza moral a toda prueba. Desde la victoria de Girón, hacía más de 15 años, habían tenido que asimilar con los dientes apretados el asesinato del Che Guevara en Bolivia y el del presidente Salvador Allende en medio de la catástrofe de Chile, y habían padecido el exterminio de las guerrillas en América Latina y l
a noche interminable del bloqueo, y la polilla recóndita e implacable de tantos errores internos del pasado que en algún momento los mantuvieron al borde del desastre. Todo eso, al margen de las victorias irreversibles pero lentas y arduas de la Revolución, debió crear en los cubanos una sensación acumulada de penitencias inmerecidas. Angola les dio por fin la gratificación de la victoria grande que tanto estaban necesitando.

Extret de Granma Internacional

dijous, 12 de novembre del 2009

Complexos i socioaddicions, mals de la societat actual?


Les èpoques en que tenc molta feina em peguen sempre unes frenétiques ganes d'escriure però ho intent evitar per tal de centrar-me en tot allò que tenc la costum de deixar-ho tot pel darrer moment.
Avui he tengut la darrera sessió del curset d'agents de salut de la FAS (de 3 a 7) i ha esta força interessant. Per una banda, en la primera xerrada, ens han explicat fórmules per prevenir els distints transtorns alimentaris que es donen a les nostres societats. Això ens ha portat a veure distints episodis curiosos. Un que m'ha cridat l'atenció és el de un anunci de crema en que mitjançant el "make-in off" es podia veure com la suposada dona era en realitat un collage de tres models, una de cara, una de cuixes i una de mans.
Un altre exemple ha estat el d'una actriu (40 anys) que sortia a la revista Hola, per equivocació, només retocada en fotoshop en algunes fotografies. Això implica que, després de l'àrdua tasca de maquillatge professional, la diferència entre el rostre retocat amb l'omnipresent fotoshop és impressionant.
D'altra banda, han fet una comparativa de les portades de la revista Playboy de distintes èpoques arribant a la conclusió de que el model femení que se'ns ven, i cada vegada més també el masculí (que deriva en un creixent nombre de vigorexia), és cada vegada més impossible, més poc saludable i, en definitiva, més fals.
També ens han explicat que en diversos estudis les dones, desprès d'haver estat bombardejades massivament amb imatges d'actrius, models o famoses, la seva autoestima baixava notablement així com també ho feia el seu sentiment de satisfacció amb el seu cos.
Tot això, en definitiva, ens ajuda a desenmascarar els mecanismes de la societat capitalista en que vivim, on ens fan comparar-nos amb models estétics inassolibles i irreals, falsos, però que mouen milions i milions en dietes miracle, operacions d'estètica, cremes i altres pocions.
A més, en certa forma es criminalitza la vellesa, tot tapant-la i fent-la sentir indigna i, en certa manera, viure-la indignament.
Per altra banda, i també lligat amb això, a la segona xerrada hem parlat de les socioadiccions, que son adiccions que no impliquen una substància i que son considerades com a tals quan deixam de fer altres activitats que abans ens agradaven per centrar-nos en aquestes, arribant a fer-les purament per inèrcia, sense sentir-ne plaer.
Exemples d'aquestes serien la ludopatia, l'adicció a les compres, als videojocs, al sexe, etcétera. Essent fruit totes elles dels mecanismes de la societat, unes per pur hedonisme, altres per consumisme excessiu.
Bé, un altre dia ja seguirem amb les histèries socials que ara hauria de seguir amb Política Internacional Europea i Política Espanyola.

dimarts, 10 de novembre del 2009

Temps, bruixes i demés


Publicat a El Felanitxer
Trepitjam sovint, en aquests dies de tardor als carrers d'aquestes contrades marronoses fulles, encara cruixents però ja esqueixades per les malmendades que els vianants les provoquen. Sovint aquestes estan banyades per les inclemències d'aquesta època, d'altres estan tacades per les feines que els animals domèstics i no domèstics hi fan a damunt. Sigui com sigui, totes elles tenen els dies comptats, la postal que he dibuixat és efímera.
Sovint, aquesta època va acompanyada de boira, l'altre dia en fou un bon exemple, i és que no se veia ni dos pams enfora. També, i per això les fulles es banyen, plou i a vegades fa vent, supòs que deu esser per això que dos dels meus tres paraigües han quedat inutilizats en una setmana de pluja que va fer. D'aquesta, pràcticament dos dies foren de pluja suau però ininterrompuda, va fer gotes dos dies seguits. Desprès, un altre dia, al nostre pis ens varem quedar sense llum i varem haver de fer venir un tècnic que va arribar devers les nou del vespre per la qual cosa durant tot s'horabaixa, amb molta resignació ben duïta i desprès d'anar a comprar espelmes d'aquestes de missa que son les que fan més llum a un preu raonable, varem jugar a cartes. Era una baralla d'Uno i, tot i que el blau i el verd amb la espiritual llum de les espelmes com a única làmpara, no es distingien massa bé, vaig guanyar un parell gros de vegades.
Tanmateix, les plujes aqui esmentades no han estat, ni d'aprop, comparables a les de Mallorca on aquest mes passat, i com dirien els vells, "Va esser gros!". He vist fotos d'es port i francament eren una mica catastròfiques. Sort hi va haver que no hi hagués pérdues personals com hi va haver l'altre dia a Ciutat, amb un incendi i l'esbucament d'un edifici. Segons s'ha dit, per cert, una filla que ha quedat orfe per aquest succés, estudia a Barcelona.
En un altre ordre de coses, en crònica més local, me va arribar una notícia que, per no dir una altra cosa, me va semblar curiosa. Es tracta dels problemes que la Tuna Regalèssima
va tenir amb la Policia Municipal en el marc de les tradicionals serenates de la vigilia de les Verges. Curiós, com dic. Per cert, que no hagi estat per allà no vol dir que no haguem menjat bunyols!
I ja han canviat l'hora, la qual cosa no m'agrada pel fet de que a les sis ja fa fosca i és molt trist. Per altra banda, no hi veig massa l'utilitat perquè quan arribes a casa s'horabaixa has d'encendre els llums, l'única explicació que li veig es mirar de fer estalviar en llum a les empreses al matí i fer-ho pagar a les famílies a la tarda però això, supòs, son confabulacions estranyes.
Tot lo anterior em fa pensar que ja fa més d'un mes que no venc cap a Sa Roqueta i, com cada any, m'he perdut la fira del Pebre Bord la qual cosa, tot sigui dit, tampoc m'amoïna en excès perquè no deixa d'esser aquesta molt similar a un mercat ordinari de diumenge, encara que ara, sigui tot lo dia.
Sigui com sigui vendré aviat, i no serà una venguda fàcil per diversos motius. Es tracta de que jo, mirant d'esser previsor, vaig comprar els bitllets amb molta antelació (perquè son més econòmics) construint-me un pont agafant com a base la Festa Major de la UAB que al calendari lectiu hi figurava. Al final, no hi ha tal festa, almenys oficialment, ergo hi ha classes dijous i, això ja ho sabiem, divendres.
A banda del fet de deixar classes de Polítiques la cosa s'agreuja si dic que estic fent un curs de Braille (que ja en se una mica però... tot sigui pels credits) i un de Llengua de Signes (encara que aquest el deixaré) i un d'agents de salut.
En aquest darrer diguem que no son massa flexibles i et posen el segell d'assistència en cada sessió i, per aconseguir els credits de lliure elecció, tan sols pots faltar a una sessió havent de ser la falta justificada, i quan aquesta gent diu justificada es veu que no entenen com a tal una anada a Mallorca per la qual cosa hauré de cercar una solució al respecte.
La temàtica tractada fins ara en aquest curs ha estat bàsicament la de les drogues des de les seves diferents vessants. En aquest sentit, m'agradaria escriure quatre coses que crec que poden ser relativament interessants.
Antropològicament, l'home sempre ha estat relacionat amb les drogues per tal d'experimentar noves sensacions per, freqüentment, sentir-se en contacte amb l'altre món. Així, els druides prehistòrics ja eren coneixedors de les distintes plantes i bolets al·lucinògens. Avançant en la història, els grecs també consumien substàncies estranyes baix l'efecte de les quals es comenta que escriviren molts filòsofs. Més endavant, els romans sembla ser que consumien uns peixos grocs que hi ha per la Mediterrània que també tenien els seus efectes.
A l'Europa pagana, per altra banda, s'hi trobaven les potentíssimes herbes de tura, que s'havien d'usar fent un ungüent. Això ho usaven les dones que tenien coneixements sobre la matèria, a les quals es va anomenar bruixes. Aquestes eren sempre representades a damunt una granera perquè es veu que untaven el pal i el posaven en contacte amb certa mucosa que les persona de gènere femení tenen a cert lloc i... A volar!
Els esquimals, al seu torn, consumien uns bolets anomenats "Amarita Moscaria" (que son vermells amb punts blancs, semblants al que acompanyava al Mario Bros) però com que es veu que no son massa digestius, se'ls menjaven els rens (així normal que volin també, els pobres...) i desprès els humans s'en bevien l'orina, que conservava els seus efectes.
Més endavant un altre pensador sobre el qual es fonamenta gran part de la ciència moderna, Descartes, va confessar en alguna carta que la seva obra l'havia construida sota l'efecte de la marihuana. En aquesta línia, Nietzsche afirmà a posteriori que "l'ebrietat és el joc de la naturalesa amb l'home".
Aixi com a cada continent i a cada cultura tenen les seves drogues típiques, cada moviment social ha tingut la seva. Als 60s i 70s els hippies i Els Beatles, a banda de la "maria", consumien LSD o al·lucinògens baix l'efecte dels quals, es comenta que el mític grup va compondre cançons com "The Yellow submarine" o una altre al títol de la qual s'hi reflexaven les sigles LSD.
Al seu torn, els hooligans tenen la cervesa, els punks l'heroina (que no vol dir que tots la consumeixin!) i els rastafaris, a veure si ho endivinau?

dilluns, 9 de novembre del 2009